
Collpa de loros
Las collpas de loros, conocidas también como saladeros, son áreas donde diversas especies de loros y guacamayos se congregan para consumir arcilla rica en minerales, esencial para su dieta. En la región de Cusco, Perú, una destacada collpa de loros es la Collpa de Loros de Tiobamba, situada en la provincia de La Convención, específicamente en el distrito de Echarati.

Historia y Significado
Las collpas son depósitos naturales de arcilla que contienen minerales esenciales, como sodio y calcio. Los loros, guacamayos y otras aves amazónicas visitan estos lugares para consumir la arcilla, que les ayuda a neutralizar las toxinas de los frutos y semillas que comen. En la selva peruana, las collpas han sido conocidas por las comunidades indígenas desde tiempos ancestrales. Para ellos, estos sitios eran sagrados, ya que representaban puntos de equilibrio natural donde la fauna encontraba salud y fortaleza. La observación de las aves en estos espacios inspiraba mitos y leyendas sobre la conexión entre la tierra y los cielos.
Ver a los loros descender a la collpa al amanecer es un espectáculo mágico. Los colores vibrantes de sus plumas contrastan con la arcilla rojiza, mientras el sonido de sus cantos llena la selva. Es un recordatorio de lo viva y perfecta que es la naturaleza. Plantar un árbol después de la visita nos hizo sentir parte de este ecosistema único.
- Ropa: Ligera, de manga larga para protección contra insectos, botas de trekking, y ropa impermeable.
- Equipo: Repelente de insectos, binoculares, cámara fotográfica, y linterna para caminatas nocturnas.
- Vacunas: Se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla y otras enfermedades tropicales.
- Acondicionamiento Físico: Actividad física moderada, pero se recomienda estar en buena salud debido a la humedad y el calor.
